Jardin Botanico Wilson estacion ,Las Cruses, Coto Brus COSTA RICA
Ubicacion
loclizado en san vito de java conton de coto brus provincia puntarenas 1210 m.s.n.m aproximadamente 8°45 latitud norte y 83°00 longitud oeste.
Apartado Postal 676-2050 San Pedro, Costa Rica.
- Tel: +506/2773-4003
[editar]Historia
Este jardín botánico fue fundado en el año 1963, por Robert y Catherine Wilson, y actualmente es el jardín botánico más importante de Costa Rica. El matrimonio Wilson fueron antiguos dueños del "Fantastic Gardens deMiami". Su diseño tuvo una importante influencia del artista y paisajista brasileño Roberto Burle Marx.
[editar]Colecciones
Este jardín botánico alberga a más de 1.000 géneros de 212 familias de plantas tropicales y subtropicales tanto de Costa Rica como de otras partes del mundo, que son raras o se encuentran amenazas.
El jardín botánico también exhibe de cara al público visitante colecciones de:
Las colecciones se encuentran dispuestas en bancales que rodean una colina con senderos de paseo y con vistas de los campos circundantes.
[editar]Equipamientos
Dentro de la estación biológica y próximo al jardín botánico se encuentran:
- Albergue
- Bed & Breakfast
- Lodge
- Estación científica
- Restaurante
- Sala de conferencias
[editar]Actividades
En esta Estación Biológica y Jardín Botánico se promociona el desarrollo de una conciencia científica y ambiental, con respecto a la Naturaleza y Ambiente de Costa Rica, mediante actividades educativas y de investigación científica, senderismo, y diversos cursos para universitarios y graduados de todo el mundo.
Está administrado por la Organización para Estudios Tropicales ('OET), que es una sociedad sin ánimo de lucro, formada por unas 65 universidades y centros de investigación de todo el mundo.
La OET fue fundada en 1963 y actualmente administra tres estaciones biológicas en Costa Rica: La Selva, Las Cruces y Palo Verde.
servicios
ofrece maravillosamente plantaciones muy diversas de plantas ornamentales tropicales y subtropicales, plantas raras y otras en peligro de extinsion en Costa Rica y a otras partes.
Aca encontramos muy buenos especimenes de helechos, aroids, bromelias, gingers, heliconias, marantas, y palmas. Más de 1.000 géneros de 212 familias de plantas se pueden encontrar en esta selva tropical, desde plátano hasta arboledas del heliconia.
Aca encontramos muy buenos especimenes de helechos, aroids, bromelias, gingers, heliconias, marantas, y palmas. Más de 1.000 géneros de 212 familias de plantas se pueden encontrar en esta selva tropical, desde plátano hasta arboledas del heliconia.
La estacion sirve principalmente como centro de aprendizaje, investigacion, y lugar publico de educacion. El centro Wilson Hall atiende comodamente a grupos que estudian este proceso, ofreciendo un lugar donde dormir y comer ubicado a muy poca distancia de la estacion a mas de 80 personas. Cabinas dobles estan disponibles para estas investigaciones a familias con niños, y 12 habitaciones dobles en cabinas con baños privados y balcones que proveen un atractivo extremo a observadores de aves, amantes d ela historia natural, y visitantes de todas categorias.12 habitaciones estan disponibles para huespedes, estas habitaciones cuentan con baño privado (duchas con agua caliente) y balcones que tienen vista a los Jardines Wilson. las comidas son servidas en un ambiente familiar en horarios especificos (6:30 a.m., 12 MD, 6 p.m.)en un comedor el cual tambien posee una terraza con vista las montañas de Talamanca. la comida es buena y deliciosa, la comida vegetariana esta siempre disponible, almuerzos para llevar tambien se preparan. El agua que se bebe es agua proveniente del manantial d ela montaña y es segura. Ademas hay servicio de lavanderia el mismo dia con un costo de ($8 por lavada, secado y doblado).
funciones
El Jardín Botánico WILSON se erige como un pulmón vegetal y refugio de aves y animales, cuya fundación cumple una función científica y educativa en Costa Rica.
¿COMO LLEGAR AL JARDÍN BOTÁNICO ROBERT Y CATHERINE WILSON?
Se debe tomar la carretera Interamericana sur, después a 15 km del puesto aduanal El Brujo, se cruza el Rió Grande de Térraba hacia San Vito. El Jardín está a 5 km de San Vito sobre la carretera hacia Agua Buena.
Hay Gasolineras disponibles en Buenos Aires y San Vito.
TOPOGRAFÍA
Cuenta con una topografía accidentada, cubierta por vegetación secundaria la cual rodea los jardines.
EXTENSIÓN
El Jardín Botánico Robert y Catherine Wilson tiene una extensión de 12 hectáreas dedicadas a la horticultura ornamental y al paisajismo.
CLIMA
El clima que prevalece es moderado, el cual hace posible el crecimiento de gran diversidad de plantas. La estación seca se presenta de enero a marzo y durante la época de lluvia densas capas de niebla envuelven la zona.
TEMPERATURA
La temperatura promedio es de 21 grados centígrados durante el día y de 17 grados centígrados duran le la noche.
PRECIPITACIÓN
La precipitación anual es cercana a los 4.000 mm.
ANTECEDENTES DEL JARDÍN BOTÁNICO ROBERT Y CATHERINE WILSON
El Jardín Botánico Roben y Catherine Wilson es nombrado en honor a sus fundadores, fue creado en 1962 por los esposos Robert y Catherine Wilson de nacionalidad norteamericana antiguos dueños del Fantastic Gardens en Miami. Florida.
Enton
ces decidieron hacer de la propiedad un jardín botánico con énfasis en plantas tropicales. Pasaron poco más de 10 años conformando el actual jardín, cuyo diseño tiene una gran influencia del reconocido artista y paisajista brasileño Roberto Burle Marx. Este jardín por mucho tiempo se llamó Jardín Las Cruces.

El australiano Stanley Smith dio gran ayuda al jardín y fue quien en 1967 donó el dinero para construir la estación que hoy lleva su nombre y sirve para alojar estudiantes e investigadores que contribuyen al mayor conocimiento de las ciencias naturales y de la horticultura.
En 1973 los señores Wilson firmaron un convenio con la OET/OTS (Organización para los Estudios Tropicales), entidad que mostraba ser excelente en la administración de los sitios con fines de investigación.
En 1984 falleció la señora Catherine y el señor Robert quedó solo a cargo del Jardín. En 1986, luego de un periodo de abandono parcial por parte de su creador, la OET y el señor Wilson ratifican, con algunas modificaciones, un nuevo convenio mediante el cual la OET asume derechos propietarios y posesiones de todos los bienes del Jardín y la potestad para dirigirlo.
Tiempo después el Señor Robert Falleció
CARACTERÍSTICAS DEL JARDÍN BOTÁNICO ROBERT Y CATHERINE WILSON
El Jardín tiene una colección internacional de plantas exóticas tropicales, además de plantas nativas que suman más de 1.000 especies, tiene la variedad de palmeras más grande del mundo, con 700 especies, así como también aráceas, palmas, helechos, bromelias, heliconeas, y marantas abundan en los terrenos del Jardín, lo que le da fama internacional y considerado como el más importante de Centroamérica, comparable con
el de "Farichild" Florida, en Estados Unidos y al Jardín Botánico de Río de Janeiro en Brasil.
el de "Farichild" Florida, en Estados Unidos y al Jardín Botánico de Río de Janeiro en Brasil.
Posee un área de 12 h
ectáreas dedicadas a la horticultura ornamental, áreas para almuerzo, mirador, parcelas experimentales, viveros, la Estación Stanley Smith (privada, se utiliza como hospedaje), hidroponía (método científico para cultivar plantas sin tierra), caminos, senderos entre bosques primarios y senderos entre bosques secundarios.

El Jardín Botánico ha sobrevivido a la deforestación y al desarrollo agrícola de la región y se conserva como una de las pocas áreas no alteradas de la zona de San Vito y mediante sus programas activos con la comunidad es un sitio ideal para estudios
en los campos de la agroecologia y biología de la conservación, así como un sitio de extraordinaria belleza escénica y de gran potencial turístico.
en los campos de la agroecologia y biología de la conservación, así como un sitio de extraordinaria belleza escénica y de gran potencial turístico.
FLORA
En el terreno del Jardín y en las vecindades hay pocos inventarios de Flora y Fauna, sin embargo, el Jardín Botánico presenta varios miles de plantas tropicales de todo el inundo y se convierte en una de las mejores colecciones de plantas tropicales del planeta. También se han recolectado unas 250 especies de hongos superiores, de los
que 10 son micorrizicos, y más de 100 especies de hongos parásitos de plantas.
Se estima que los helechos y plantas superiores (entre hierbas arbustos y árboles) de la región deben haber entre 100 y 2000 especies respectivamente.
El jardín posee un bosque con unas 500 especies de árboles y arbustos como el Amarillon, María, Chinean, Tiquízarro, Espavel, Cenizo, entre los cuales abundan musgos, bromelias y epifitas.
FAUNA
Dentro del área hay una abundante variedad de fauna, más de 3 000 especies de mariposas y polillas han sido observadas y más de otras 400 especies de insectos. Alrededor de la estación biológica se han observado unas 50 diferentes especies de abejones de mayo, y en mariposas excluyendo la familia hesperiidae, se han encontrado 287 especies, junto con cientos de especies de escarabajos y otros insectos.
Existe un 40% de la avifauna nacional, con 257 especies tienen 208 residentes, 49 migratorias y 18 visitantes.
En lo que respecta a anfibios, el 70% de las especies de anfibios de Costa Rica, como los sapos, ranas, reptiles, y los lagartos pequeños pueden ser observados aquí.
Y por último los mamíferos se encuentran representados por cerca de 80 especies en la región (mono colorado, cara blanca, congos, tolomucos, osos Hormigueros, perezosos.
tepezcuintles, dantas, armadillos, etc) de las cuales 44 son murciélagos.
tepezcuintles, dantas, armadillos, etc) de las cuales 44 son murciélagos.
Los jardines cu
entan con diferentes senderos como:

Senderos primarios
• Sendero Heliconia
• Sendero Bromelias
• Sendero Río Java
• Sendero de historia natural
Senderos secundarios
• Sendero Maranta
• Sendero de Orquídeas
• Sendero de Helechos
• Sendero Bambú
• Sendero del Agua
• Sendero Maranta
• Sendero de Orquídeas
• Sendero de Helechos
• Sendero Bambú
• Sendero del Agua
No hay comentarios:
Publicar un comentario